Prevención de fumado en menores de edad

Como compañía responsable, queremos hacer todo lo que sea posible para prevenir el consumo de cigarrillos en los menores de edad y bajo esa premisa actuamos día a día.

Nuestra posición

En BAT creemos que los menores de edad no deben fumar. El fumar es una decisión exclusiva de adultos informados que entienden los riesgos asociados a la salud. Como compañía responsable, queremos hacer todo lo que sea posible para prevenir el consumo de cigarrillos en los menores de edad y bajo esa premisa actuamos día a día.

De acuerdo con un estudio realizado por el Ministerio de la Protección Social en el 2008, 62,9% de los menores han probado alguna vez el cigarrillo y casi 30% fuman habitualmente. Conscientes de esta problemática y teniendo en mente que una de las principales preocupaciones de la sociedad en general en relación con nuestra industria es el fumado por parte de menores de edad, en abril de 2008 BAT Colombia fue la única tabacalera que firmó la Alianza Protectora con la Alcaldía de Bogotá y en septiembre del mismo año nos adherimos a la Declaración de Buenas Prácticas de Comercio de Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos liderada por la Alcaldía de Bogotá y FENALCO Bogotá.

De igual manera, hemos venido desarrollando desde el año 2008 una campaña masiva, de la mano con FENALCO, RCN Compromiso Social y ahora Petrobras, cuyo objetivo es concientizar a comerciantes y padres de familia de su papel dentro de la prevención del consumo de tabaco en menores de edad, cumpliendo de esta manera con uno de los principios de negocio de BAT (Administración Responsable del Producto), apoyando y promoviendo la Ley de Control de Tabaco (1335 de 2010).

La campaña de Prevención de Fumado en Menores de Edad tiene como objetivo crear conciencia, por un lado, entre los comerciantes acerca de la importancia de no venderles cigarrillos a los menores y solicitar la cédula de ciudadanía; por otro lado está dirigida a los padres de familia invitándolos a no enviar a sus hijos a comprar cigarrillos en su representación y en la importancia de la educación en relación con la prevención del hábito de fumar.

Después de realizada la segunda etapa de la Campaña en el 2009, la firma MEIKO, empresa de Investigación de Mercados, realizó un estudio cuyos resultados son muy satisfactorios y nos permiten afirmar que se ha avanzado en la concientización de los comerciantes al prevenir y restringir el acceso del cigarrillo a menores de edad.

El estudio indica que el 68% de los tenderos a nivel nacional nunca comercializan cigarrillos a menores de edad y el 44% de los tenderos en Bogotá solicitan cédula de ciudadanía; vale la pena mencionar que esta última cifra era del 22% antes del inicio de la campaña en el 2008.

A pesar de los buenos resultados y los avances logrados en esta materia, sabemos que tenemos todavía un largo camino por recorrer. Por tal motivo, hacemos una especial invitación a toda la sociedad colombiana, a todos los actores de la cadena de distribución y comercialización, y en especial, a todos los padres de familia, a vincularse a las acciones y objetivos de la campaña de tal manera que logremos disminuir notablemente el consumo de cigarrillos en menores de edad.

max
large
medium
small
mobile